Entrevista a Marcos Eguillor, Director General de BinaryKnowledge_, para GamificationLab
Como venimos contando, en GamificationLab 2013 contaremos con una serie de ponentes de lo más interesantes, entre ellos, Marcos Eguillor, Director General de BinaryKnowledge_ .
BK_ es una organización dedicada al ecosistema digital que trabaja dando soluciones de negocio digitales basadas en estrategia, innovación, diseño y mejora de productos y servicios, procesos y relaciones con los clientes.
Hemos preguntado a Marcos acerca de la gamificación y su opinión sobre las tendencias digitales, esto es lo que nos ha contando:
- Gamificación e innovación van de la mano pero en tu opinión, ¿en qué se basa esta relación?
Están íntimamente relacionadas desde dos puntos de vista:
1. El momento de mercado. La situación macroeconómica y la tecnosociedad están empujando a las empresas a innovar, cambiar, hacer cosas nuevas. Al mismo tiempo, la gamificación es una de las nuevas tendencias que todavía debe mostrar su potencia y capacidad de aportar valor tangible al negocio.
2. La innovación es una cuestión de personas, no de tecnología o plataformas. Para que los procesos de innovación funcionen, deben considerar en primer lugar el factor humano; por qué alguien podría estar interesado en contribuir, construir, crear, arriesgarse. Las personas necesitan incentivos, modelos y dinámicas de trabajo que se adecuen a sus maneras de hacer. ¿Cómo motivar a las personas para que contribuyan? Una manera de hacerlo es a través del reconocimiento. La gamificación formaliza lo informal; hace visible el compromiso, la involucración, participación y contribución a los procesos de innovación.
- En BinaryKnowledge_ tratáis de adaptar los negocios a la nueva realidad digital, ¿hasta que punto crees que las nuevas tecnologías y tendencias innovadoras han cambiado las empresas y el mundo de los negocios?
¿De cero a cien? 120. La tecnología es el germen, pero lo realmente importante es lo que hacemos con ella. Por esta razón los BK_ers hablamos de tecnosociedad. ¿Por qué? Porque hoy todos hablamos de megas, de los sistemas operativos de nuestros smartphones, de plataformas y sistemas de cifrado. El entorno digital ha cambiado la manera que tenemos de percibir el mundo, relacionarnos (con otras personas o con organizaciones, marcas y productos o servicios), consumir, producir, etc.
Las marcas se deben plantear nuevas manera de hacer negocio, de innovar, de crear productos y servicios y de relacionarse con los clientes. Tanto creemos en esta visión que es la clave de nuestra propuesta de valor: Ayudamos a las organizaciones a conocer, comprender y adoptar el impacto del entorno digital en el día a día de sus negocios.
- ¿Qué papel desempeña según tú la gamificación dentro de las nuevas tendencias y cómo afecta a las empresas?
La gamificación es una gran y nueva vieja tendencia. La utilización de las dinámicas de juego es algo muy antiguo; desde siempre se ha utilizado el juego, al igual que la música, para aprender, motivar, empujar a que las cosas ocurran. Nuestros padres lo utilizaban con nosotros cuando nos decían: “Ahora vamos a jugar a recoger tu habitación”. Igualmente, lo usan las escuelas de negocios en competiciones de planes de negocio, las empresas con los incentivos a ventas y los cuerpos y fuerzas de seguridad con las medallas (curioso que nos hayamos quedado con este último modelo, eh?); esfuerzo igual a recompensa.
¿De qué manera pueden motivar las empresas a sus empleados? Ahora no tienen margen de maniobra con las condiciones salariales. ¿Formación (=salida de caja), promoción (=salida de caja), etc…? La motivación intrínseca del buen profesional; obtener un reconocimiento visible en la organización. El papel de la gamificación en las empresas es, claramente, la motivación, la reducción de la rotación, el incremento de la productividad, la generación de sinergias y valor de manera espontánea, la potenciación de los canales informales y la cultura corporativa. Todo esto tiene impacto en el corto plazo (cuenta de resultados), medio plazo (posicionamiento), largo plazo (crecimiento y sostenibilidad).
- Como emprendedor que eres, ¿qué consejos darías a aquellos futuros emprendedores que se quieren estrenar en el terreno tecnológico?
No me permito dar consejos; como mucho, compartir mi experiencia personal y si a alguien le vale, encantado!
Estoy muy acostumbrado a escuchar una pregunta cuando hablo de innovación, estrategia digital, soluciones para el negocio, maneras de diseñar y desarrollar productos y servicios, formación, etc: “Esto… ¿Lo hacemos con X o con Z tecnología?” Mi respuesta es siempre: “¿Qué más te da?” Antes hay que responder a muchas otras preguntas: ¿Por qué lo haces; cuál es el objetivo estratégico? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cómo planteas el proyecto o actividad? Lo primero es la estrategia y el negocio. Más tarde viene la experiencia de usuario, la operación, la funcionalidad, la solución y la tecnología. ¡Pero por este orden! Los tecnólogos debemos hablar de soluciones y valor para el negocio, no de APIs.
- La gamificación ha tenido últimamente mucha repercusión en el ámbito de la salud y los fines solidarios. Como eres vicepresidente de Cruz Roja, ¿crees que tendría éxito aplicar gamificación en una organización como Cruz Roja para lograr más engagement con la población y fomentar la solidaridad?
¡Uy! ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta! Ja ja ja… ¡Por supuesto! La solidaridad y el movimiento voluntario se fundamenta en las personas. Llevo 18 años en Cruz Roja. Si me pagaran por hacer lo que he hecho, lo habría rechazado. Es algo que se lleva dentro; es ser Cruz Roja, igual que para otros será Médicos Sin Fronteras, Intermon Oxfam o Greenpeace. Y eso es 100% identificación con unos valores y principios. Motivación 100%. Si las organizaciones (no sólo las del Tercer Sector) fuéramos capaces de gestionar la motivación y las expectativas, tendríamos gente mucho más contenta y satisfecha (usuarios, voluntarios, socios, benefactores), mayor fidelidad y menor rotación, mayor compromiso y menores costes operativos.
En esto, la gamificación tiene mucho que decir. Algo tengo en mente al respecto…
Desde luego, Marcos Eguillor tiene mucho que contarnos acerca de la gamificación y las nuevas tecnologías, si quieres conocer un poco más acerca de él visita nuestra web .
Muchas gracias Marcos, estamos impacientes por ver que tienes preparado en GamificationLab, allí nos vemos