
LinkedIn para empresas: cómo buscar talento
Dentro del mundo de las redes sociales, LinkedIn se ha convertido en el punto de encuentro laboral por excelencia. Esta red social es considerada como un recurso clave a la hora de encontrar trabajo pero, lo cierto, es que también se ha alzado como una de las herramientas más eficaces en el área de recursos humanos para dinamizar la búsqueda de profesionales que formen parte de sus equipos.
Según los resultados que se extraen de un estudio realizado por Jobvite sobre la contratación en medios sociales, el 94% de los reclutadores afirma recurrir a estos servicios para la contratación de nuevos talentos en sus equipos, mostrando una mayor predilección por la red social LinkedIn (un 86,6% de los reclutadores confirman utilizar esta red social). Esta tendencia de emplear las redes sociales en fases de reclutamiento está a la alza, ya que desde el año 2011, el número de reclutadores que afirman usar los medios sociales ha crecido en un 11%, eso sí, siempre ensalzando a LinkedIn como la red social de cabecera en lo que a temas laborales se refiere.
Desde InboundCycle hacemos uso de varias acciones para encontrar personas para nuestro equipo, pero una de ellas es el uso de las redes sociales, especialmente LinkedIn, al ser conscientes del gran potencial que ésta tiene para conocer mejor el perfil de los trabajadores.
Si a ti también te interesaría utilizar las redes sociales con el fin de incrementar tu equipo y quieres saber cómo integrar LinkedIn dentro de tu búsqueda de talento, en este post explicaremos cómo sacar el máximo partido a Linkedin.
¿Cómo encontrar talento en LinkedIn?
LinkedIn es una red social profesional que se ha ganado a pulso su puesto de herramienta indispensable dentro del área de recursos humanos pero, pese a su importancia, hay muchos reclutadores que todavía no saben cómo encontrar verdadero talento entre los miles de millones de perfiles abiertos en esta red social.
Lo primero que hay que saber es que LinkedIn pone a la disposición de los responsables de recursos humanos una serie de herramientas para encontrar nuevos talentos en esta red social que pasamos a explicar a continuación:
Publicación de ofertas de trabajo
Una de las herramientas más interesantes de LinkedIn es la publicación de ofertas de trabajo.
Según estudios realizados por el propio LinkedIn, más del 60% de los usuarios registrados están abiertos a un cambio de empleo, aunque activamente no muestren que buscan trabajo. Con este gran grupo de personas interesadas en obtener un nuevo y mejor empleo, es interesante poder contactar con ellas con el fin de despertar su curiosidad y generar interés por la vacante de empleo que ofreces y, para ello, lo idóneo es hacerlo mediante la publicación de ofertas de trabajo.
Los anuncios de LinkedIn funcionan de una manera muy sencilla:
● Ayudan a contactar a usuarios activos y pasivos. Sólo un 25% de los usuarios registrados son activos en la red social pero, con los anuncios, no sólo llegarás a impactar a este grupo, sino también a los mejores profesionales pasivos que están inscritos en la red social.
● Mediante su algoritmo, LinkedIn mostrará tu anuncio de empleo únicamente a aquellos candidatos que cumplan con los requisitos establecidos. Con esto, se hace más rápida y efectiva la búsqueda de talentos en la red.
● Se pueden segmentar fácilmente y así estudiar mucho mejor las solicitudes de empleo que se han recibido. Esta opción no es gratuita pero, a cambio, siempre se garantizan un mínimo de candidatos en cada anuncio.
Herramientas de difusión de estas ofertas de trabajo
Además de los anuncios de trabajo, tienes otras herramientas de difusión a tu alcance:
● Perfil de la empresa. El perfil de empresa es como un sobre nosotros, una ventana hacia el mundo de LinkedIn en la que los usuarios podrán ver qué tipo de empresa eres, tus valores, tus servicios… en definitiva, conocer el sino de tu organización. Es por ello que es de vital importancia que este perfil esté siempre actualizado y muestre el fiel reflejo de tu empresa. Además, es imprescindible que esté correctamente configurado. Para ello, debes incorporar sí o sí, el nombre de empresa, la descripción de qué hace, el tipo de empresa, el tamaño, el sector, al año de creación y el estado de operación.
Además, debes incluir el logotipo empresarial en la foto de perfil y, en la de cabecera, incluir una foto representativa de tu negocio/actividad. Por último, cabe comentar que esta herramienta es idónea para encontrar talento ya que, mediante el perfil de empresa se pueden compartir las ofertas de empleo, llegando así a todas aquellas personas que siguen a la empresa en LinkedIn, usuarios que son afines a la marca y que tendrán un verdadero interés en ella y en sus ofertas de empleo.
● Difusión de la oferta en grupos del sector. Los grupos del sector es otro de los puntos fuertes de LinkedIn. Existen grupos de prácticamente todos los sectores, por lo que deberías buscar aquellos que más se adapten a tu actividad y empezar a participar en ellos de forma activa. Para ello, únicamente has de ir al buscador, seleccionar la opción de grupo y unirse a aquellos que sean afines a ti. Ten en cuenta que algunos son abiertos y, que otros precisan de aceptación por parte del administrador. Una vez que tengas aprobado el acceso (en aquellos que sea necesario) podrás empezar a publicar tus anuncios desde un perfil personal con total normalidad. Nuestro consejo es que, además de publicar, participes en los grupos, así tu reputación e imagen de marca mejorará.
● Envío de emails a usuarios de la red social. Enviar mensajes a través de LinkedIn es la mejor manera de establecer contacto directo con los usuarios. Para poder hacerlo es necesario que establezcas una relación en LinkedIn; dicho de otra manera, estar conectados mediante contactos en la red. En esta parte, el envío de emails a usuarios puede ayudar a que una empresa contacte con usuario que cumplen el perfil demandado y así, proponerles que se apunten en la oferta.
Resumiendo, LinkedIn es una herramienta ideal para la reclutación de talento, y no sólo por todo lo comentado anteriormente, sino también por el ahorro económico que supone realizar la contratación por esta plataforma, ahorro que según los responsables es de casi el 50%. ¿Ya la utilizas?
Un poco más sobre Inbound Cycle, autor del post
InboundCycle es la primera agencia de inbound marketing fundada en España y Latinoamérica. Lleva desde 2011 en el mercado, siendo la única agencia dedicada al inbound marketing durante los dos primeros años.Es la primera agencia en conseguir el Diamond Partner de HubSpot fuera de los Estados Unidos, lo que la sitúa en el TOP 10 del mundo