
Método Bouquet: gamificación para aumentar el consumo de fruta
El objetivo de la gamificación es amenizar aspectos que resultan en mayor o menor medida desagradables. El comer frutas y verduras es uno de esos aspectos que a muchos niños les horroriza. Ante esto Anecoop ha recurrido a las mecánicas y dinámicas de juego para crear el “Método Bouquet”.
El método Bouquet no es más que un juego online que pretende fomentar la inclusión de frutas y verduras en la dieta de los niños. Está dirigido a familias con hijos y se adapta a los diferentes perfiles de familia en función de l la edad de los niños que participen en el programa y la disponibilidad del tiempo en el hogar de los niños.
Durante los 28 días que dura el método Bouquet las familias tendrán que superar las retos y las misiones que se le proponen relacionadas en el consumo de frutas y verduras. Por cada misión superada los usuarios consiguen puntos con los que obtendrán badges y a través de los cuales se podrá ascender en el ranking de familias.
Los usuarios también pueden conseguir puntos extra al recomendar el “método Bouquet” en las redes sociales o al invitar a otros usuarios a que participen. De esta forma se premia la participación del usuario en la medida en que éste ayuda a viralizar el proyecto.
Al final los 28 días que dura el método Bouquet, las familias recibirán un informe de evaluación final con los resultados de su participación. agr! es la empresa que gestiona esta iniciativa que fue lanzada en febrero de 2012 y en él ya han participado más de 1.200 familias que han comprobado como con la gamificación se consigue convertir en algo agradable un aspecto tan complicado para muchos padres como es el de la alimentación de los hijos.
Fotografía de cultivamosfuturo
Hola,
Por favor, en este artículo, citar qué agr! es la empresa que gestiona esta iniciativa. Da la impresión que es un trabajo vuestro. Un saludo
Hola Carlos, para nada era esa nuestra intención, de verdad. Solo hemos escrito sobre este método porque nos ha parecido muy interesante, de todos modos, ya lo hemos añadido en el artículo.
Un abrazo y enhorabuena por la iniciativa