
Organización de eventos: gamificación como factor diferencial
Los asistentes son la base de todo evento. Sin no hay público, poco importa lo que tengamos que comunicar, porque se lo estaremos comunicando a nadie.
Los motivos que pueden llevar a una empresa o asociación a organizar un evento pueden ser muy diversos, pero detrás de todos ellos está la intención de generar vínculos estrechos con aquellos participantes que acudan a la llamada e involucrarles en nuestro proyecto.
Generar vínculos estrechos…eso nos suena, ¿no? La clave que explica que el mercado de la gamificación crezca tan rápido es, precisamente, el tremendo potencial de esta estrategia para generar vínculos entre marca y usuario, haciendo que este último se comprometa con nosotros.
Gamificando nuestro evento, le añadimos un factor diferencial que nos hace destacar sobre los demás y al mismo tiempo motivamos a los asistentes para que participen de una manera más activa haciendo de su experiencia algo completamente nuevo e innovador. Pero, ¿cómo lo gamificamos?
-Información y desafíos: diseña test, juegos de pregunta/respuesta y otro tipo de pruebas que mantengan al usuario informado, resuelvan sus dudas, y le sirvan como indicar de lo que ha aprendido.
-Fomenta la participación en equipo: animando a los asistentes a agruparse para superar diferentes retos de manera conjunta, se crea un ambiente de colaboración y relajación que les motiva a la hora de implicarse e integrarse.
-Mantén motivados a los asistentes: no olvides integrar un sistema que permita al usuario saber cuántos puntos tiene, cuántas medallas ha conseguido, qué niveles ha superado, etc. Esto le animará a superarse, haciendo que su participación se mantenga activa, lo que facilitara el camino a la fidelización con la marca.
¿Estás organizando un evento y estás pensando gamificarlo? Visita esta entrada y conoce los secretos de la gamificación.
Foto de opensource.com