
3 aspectos a tener en cuenta a la hora de personalizar la experiencia de tu usuario
La sociedad actual está repleta de personalidades distintas según nuestro estudio: Collaborator, Intrepid, Maverick, New ager… Nadie es igual pero es inevitable que tu te lleves mejor con unos que con otros por patrones cercanos a tu personalidad, algunos más abiertos que otros por ejemplo. De modo que no todos han de ser tratados por igual.
Esto hace que sea necesario segmentar, es decir, conocer a tu usuario, cada vez más concienciado y responsable, para saber a quién me estoy dirigiendo, si me merece la pena lo que le estoy ofreciendo y cómo puedo dárselo. ¿Como habremos empatizado con éste si no le conocemos?
Esto significa que desde el primer feedback podemos obtener datos precisos de nuestros clientes que tenemos que utilizar para conformar el perfil del cliente y saber a quién nos dirigimos, pudiendo así involucrarnos con ellos y fidelizarles. Así, cuanto más larga sea la vinculación mejor estrategias de fidelización podremos diseñar, ya que conoceremos mejor sus preferencias y gustos.
¿Cómo conseguir que esa segmentación sea satisfactoria?
A continuación te proponemos una serie de aspectos que debes considerar a la hora de personalizar la experiencia del usuario, pues no todo vale:
1. Usuario es maleable
Puede que desde la primera interacción podamos saber qué perfil tiene un usuario pero este perfil puede variar a medida que el usuario interactúa con otros miembros, sobre todo los más jóvenes; que experimentarán cambios en sus gustos, necesidades e intereses. De este modo el éxito reside en ver el perfil del cliente como un progreso constante, no sólo en ocasiones puntuales.
2. Relevancia del contexto
Las compañías deben asegurarse de que están usando herramientas que les permiten obtener información completa del perfil del usuario, como por qué se produce una interacción, para que le llegue al usuario la información precisa conforme a sus motivaciones. De este modo el éxito reside también en conocer el contexto en el que se mueve el usuario.
3. No mientas nunca al usuario
Conocer a tu usuario puede derivar problemas surgidos en torno a la privacidad en la recolección de datos. El usuario nunca debe ser engañado por lo que ser lo más transparente posible en torno a los datos que estás recolectando en ese proceso de escucha es una de las cosas a tener en cuenta. Dele al usuario valor añadido en lo que se ofrece y se sentirá más involucrado con lo que recibe.
No obstante estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta pero esta claro que nadie tiene la fórmula completa todavía para reconectar con las audiencias, aunque en lo que la mayoría estamos de acuerdo es en que hay que conseguir ser relevantes en las vidas del usuario.
En Wonnova esto lo sabemos muy bien y te ofrecemos soluciones, como Woost Profiling, que te permitirán conocer a tu usuario, al menos, de un modo seguro, constante y en cualquier entorno haciendo de su experiencia satisfactoria. Contacta con nosotros y te informaremos. Estamos deseando escuchar lo que tienes que decirnos 😉