
5 pasos que te harán entender qué es gamification
Hace pocos días lanzamos un reto por Twitter en el que recibimos muchas consultas sobre gamification y salió una pregunta que nos llamó mucho la atención: ¿cómo podríamos describir la gamification en 5 palabras? Pensando y pensando hemos llegado a la siguiente conclusión:
1. Mecánicas de juego
Efectivamente, este concepto no podía faltar a la hora de entender la gamification. Las mecánicas de juego son técnicas que utilizamos al implementar una estrategia de Gamification con el fin de crear engagement con el usuario y conseguir que realice una tarea de forma divertida y siguiendo modelos que podemos encontrar en los juegos. Existen multitud de plataformas que implementan directamente estas mecánicas, como ocurre con el caso de Wonnova.
2. Fidelización
Fidelizar a un trabajador no es una tarea sencillo. Ofrecer una dosis de recompensas extras a los empleados se ha convertido en uno de los factores que ayudan a generar fidelidad en los trabajadores. El sueldo en sí mismo es una buena recompensa, pero para retener a un empleado con eso no basta. Por ello, elaborar un sistema de recompensas adicional ayudará a fidelizar a la vez que motivará al trabajador a mejorar su rendimiento profesional.
3. Engagement
El uso de gamification en diferentes ámbitos empresariales está demostrado que ayuda a mejorar la experiencia de usuario y favorece la participación en comunidades y el crecimiento de estas. La gamification ayuda a la marcas a identificar a sus clientes potenciales y a desarrollar estrategias que se adapten a las necesidades de estos atendiendo a comportamientos sociodemográficos de los mismos. Convirtiendo la relación marca-cliente en un juego la gamificación ayuda a fidelizar y a fortalecer los lazos entre la empresa y sus consumidores.
4. Motivación
La motivación es la base del comportamiento humano. Cuando actuamos, lo hacemos persiguiendo un objetivo claro: satisfacer una determinada necesidad o inquietud. Es aquí donde la gamificación despliega todo su potencial. Las dinámicas de juego se corresponden con las motivaciones intrínsecas, como pueden ser el deseo de reconocimiento social o la satisfacción que resulta de superar un reto de gran complejidad, que conducen a una persona a actuar de una u otra manera. Por otro lado, las mecánicas de juego son el conjunto de herramientas usadas para motivar al usuario de manera extrínseca, moviéndole a actuar a cambio de la promesa de un posible premio.
5. Viralidad
La gamification desarrolla ciertas mecánicas que hacen que sea una de las técnicas más virales que existen en la actualidad. Cuando los usuarios obtienen una recompensa, superar un logro, ganan a un rival o necesitan ayuda de sus amigos para seguir progresando, no dudan en compartir con sus grupos de influencia y en sus redes sociales el desafío en el que están participando.
¿Qué te ha parecido?, ¿se te ocurre otra manera de entender la gamification? ¡Estaremos encantados de escucharte!
Foto de: Rose PhotoAmateur
Entrenamiento:
Una característica estupenda de los juegos es la de permitirnos aprender sin hacernos daño, contrariamente a la realidad (donde los errores se pagan muy caros).
Con la gamificación, nuestros empleados pueden aprender (por ejemplo) trabajo en equipo que les demuestre que uno solo de ellos no puede enfrentarse al dragón, pero todos coordinados, acabarán con él y se darán un delicioso banquete de dragón estofado :o)