
Caso de éxito: Cómo Mahou gamificó las Fallas de Valencia
Cualquier ocasión es buena para usar gamification. Mahou lo demostró gamificando las Fallas valencianas de este 2013. Mahou desarrolló una app para smartphones y tablets que a una primera vista podía parecer que tenía una función meramente informativa pero cual fue la sorpresa para los falleros y asistentes a esta festividad que la aplicación ofrecía mucho más.
Dentro de la app los usuarios podían encontrar toda la información posible sobre las Fallas. Incluía el origen histórico de esta celebración, lugares de interés, galería de fotos, mapas, rutas para comer las mejores paella de Valencia y mucho más sobre la ciudad. En definitiva, Mahou consiguió poner las Fallas en la palma de la mano de todos los usuarios. Además incluía un calendario en el que figuraban los días y las horas destacados y un mapa de la zona de fallas para ver los distintos itinerarios, monumentos, museos, parques y otros sitios de interés y ocio.
Precisamente fue el mapa uno de los instrumentos que usó Mahou para aplicar gamificación. Mahou quería encontrar al fallero más fiel y mayor amante de la cerveza Mahou de todos. Para ello retó a todos los usuarios. La aplicación incluía un mapa con todos los bares de Valencia que participaban en la campaña. Cada bar incluía un código QR que el usuario debía escanear para obtener puntos. Cuántos más códigos escanease más posibilidades tenía de ser el elegido como fallero más fiel. El ganador tuvo la posibilidad de ver la Mascletá desde el palco VIP de Mahou.
Mahou deja detrás de esta acción una gran campaña y una prueba evidente de que la gamificación puede mover masas y tiene cabida incluso en festividades populares como las Fallas de Valencia.
Si te interesa la gamification y quieres saber más sobre como Mahou la ha aplicado en sus campañas entra aquí
Foto de FallasValencia.es