
ChoreMonster o la gamificación usada por Mary Poppins en versión 2.0
En otra entrada de este blog os hablábamos de como Mary Poppins se servía de la gamificación para conseguir que los niños a los que cuidaba realizasen de buena gana tareas tan tediosas como ordenar su habitación o fregar los platos.
En 1964, año en que se estrenó la película, Mary Poppins utilizaba canciones y de juegos para motivar a los niños. Pero estamos convencidos de que si la niñera hubiera sido creada en un mundo 2.0 hubiera utilizado gamificación desde una perspectiva algo más tecnológica.
En el s. XXI Mary Poppins se hubiera tenido que enfrentar al cuidado de unos niños que sienten una gran atracción por las nuevas tecnologías. Que suplican por que les dejen coger un iPhone y que en su lista a los Reyes Magos no dudan en incluir un smartphone o un tablet.
Así, es muy posible que con los niños de este siglo el éxito de Mary Poppins no podría contabilizarse sin el uso de las nuevas tecnologías. Quizá Mary Poppins encontraría la clave del éxito en alguna aplicación como ChoreMonster.
Esta app utiliza un sistema de puntos y recompensas para conseguir que las actividades del hogar se conviertan en un juego. Vaciar el lavavajillas, poner la mesa o dar de comer a las mascotas pasa a ser con ChoreMonster algo divertido.
Los padres ponen la tarea y eligen la fecha en la que se termina. Además, ellos mismos se encargan de valorar los puntos que merece el cumplimiento de esa tarea. Los padres también eligen el premio con el que recompensan a sus hijos una vez hayan conseguido los puntos necesarios.
Es totalmente gratuita y está disponible para iOS y desde la web. Más de 21.000 padres utilizaron la versión de prueba de esta app. Se lanzó de forma oficial a finales de 2012 y en ella, muchos padres, han encontrado la manera de que sus hijos realicen con ganas y motivados sus pequeñas responsabilidades cotidianas.
Fotografía de Choremonster