
Cómo la innovación puede transformar tu negocio
Hablar de innovación puede resultar abstracto. De manera muy general se puede definir como algo nuevo, moderno, un impulso capaz de alzar a una empresa, reinventarse. Pero dentro de la innovación hay varias áreas, ya que puede haber diferentes estrategias de negocio, en la que vamos a profundizar.
Las áreas de innovación se pueden dividir en:
- Modelo de negocio: Nuestro modelo lo basamos en lo económico.
- Ejemplo: Apple, te da calidad a un precio elevado. Si compras un producto suyo sabes que vas a tener aplicaciones de pago mayormente, que solo puedes interconectar sus propios dispositivos, pero aun así sabes que es garantía de calidad. Para interconectarlos y hacer sus propias copias de seguridad inventaron el iTunes, que te permite gestionar todos los dispositivos con una sola herramienta y ahí innovaron, porque no sólo te da calidad sino que además te da un producto exclusivo.
- En contraposición tenemos una empresa como Primark, cuya política es la de tener productos con una calidad aceptable a un precio reducido. Aprovecharon el momento de bajo poder adquisitivo de los clientes y lo que era una debilidad lo convirtieron en una fortaleza. Ambos modelos son viables e innovadores.
- Sistema de producto: Orientar la innovación a que un producto pueda ser útil para varias aplicaciones o servicios.
- Ejemplo: Un sistema operativo actualmente lo puedes montar en un ordenador, una Tablet o un móvil. Windows es un ejemplo claro. Todas las empresas empezaron a montar ordenadores con su sistema operativo, pero no se quedó ahí. Como ya tengo un producto que se vende voy a montar un producto dentro de otro, Inventa el paquete Office. Cada vez que vendía un ordenador vendía dos productos. Y su modelo empresarial sigue encaminado en el sistema de producto ya que quiere integrar todos sus paquetes para que formen uno sólo. Para ello ha creado Windows 365 que pretende integrarlo todo y que sea utilizable desde cualquier dispositivo en tiempo real.
- Servicio: Es la manera de darle excelencia al trato con el cliente, un valor añadido.
- Ejemplo: DKV es una compañía de seguros de salud, vida, hogar y decesos. Oferta un buen servicio a un precio similar a las demás empresas del sector. Dado que todas se mueven en torno a un rango y servicio similar no se pueden hacer mucha competencia. Entonces, ¿cómo innovar? Diferenciándose en que el trato, tanto telefónico como personal, sea familiar, cercano, de confianza. Destinando recursos para formar a sus empleados en la calidad de la comunicación para que cuando vayas a sus oficinas te sientas cómodo y plenamente satisfecho.
- Alianzas Estratégicas: La forma en la que dos empresas que se dedican a diferentes áreas unan sus recursos para hacer un único producto.
- Ejemplo: La Fórmula 1 es un claro ejemplo. Este año tenemos a Fernando Alonso corriendo con McLaren Honda, donde Honda aporta el motor y McLaren el resto. Ferrari es de las pocas escuderías que llevan motor propio, Red Bull lleva Renault por ejemplo. Las dos compañías se unen para lograr un gran producto único que sin la otra no podrían acabar. Luego se sacan el beneficio conjunto y por separado. El conjunto es el económico y luego cada uno utiliza sus avances en su campo que le permiten luego integrar en su propia empresa. (Honda mejora los motores de sus coches de calle y McLaren mejora en prestaciones aerodinámicas, mecánicas y electrónicas sus coches de lujo).
- A otro nivel estaría la alianza Nokia-Windows mobile. Nokia hace unos cuantos años (no tantos) copaba los mercados con sus móviles antes de la irrupción del sistema operativo Android. Nokia se negó a adoptar ese sistema operativo ya que consideraban que confiaban en la evolución del suyo llamado Symbian. A medida que los móviles seguían evolucionando, Nokia, hasta el momento el más innovador en cuanto a producto, se estancó con un sistema táctil no demasiado bueno. Tras una serie de malas decisiones se encontraban superados por la competencia con lo que llegaron a un acuerdo con Microsoft en el cual ambas compañías se benefician, ya que Nokia ha conseguido un sistema operativo competente y Microsoft ha abierto otra línea más de mercado.
- Experiencia de Usuario: Que sensaciones puede tener nuestro cliente al usar nuestra marca, como se siente.
- Ejemplo: El sector textil puede ser un claro ejemplo. Si te vistes de Rip curl estás mandando un mensaje de cómo eres, que te gusta, un estereotipo, te hace sentir así. Si te vistes con Adidas o Nike deportista, si te vistes con Armani elegante. Cada marca quiere dar una imagen y buscas a la que más se relaciona contigo cuando vas a comprar, te hace sentir así y te identificas con ella.
- Procesos de clave de negocio: Proporcionar un valor añadido en los procesos habituales de negocio.
- Ejemplo: Antiguamente era raro ver a un camarero con una PDA tomándote la comanda, te parecía hasta raro, ahora es de lo más habitual y productivo. Tenemos que tener en cuenta cuantas veces va a tener que atender un empleado a un cliente, en este caso muchísimas. Cuanto tiempo le cuesta tomar nota con boli y papel, cuanto tiempo le cuesta desplazarse con el papel desde el cliente hasta la cocina. Luego el cocinero tiene que interpretar lo puesto, con el inconveniente de que no lo entienda y tenga que pedir que se lo repitan y ambos tengan que dejar su puesto laboral durante un tiempo indefinido. Con la PDA, conforme toma nota, le aparece al cocinero la comanda. ¿Cuánto tiempo a lo largo del día nos hemos ahorrado?, ¿Cuántos tiempo han tenido que esperar menos los clientes?, ¿Cuántos clientes han entrado de más al haber vaciado antes el local? Esa inversión realizada nos da como resultado una empresa mejor estructurada y más eficiente.
- Producto: Este apartado va orientado al diseño.
- Ejemplo: Zara tiene un diseño de ropa atractivo a un precio razonable. Por contra IPhone tiene un diseño elegante a un precio alto. Da igual en que mercado te muevas, lo que tienes que tener claro es a quien va dirigido tu producto, saber cuáles son sus gustos e implantarlos. La diferenciación que le quieras hacer a tu producto también es importante, Ferrari tiene un diseño elegante y deportivo, pero sólo está orientado a la clase más elitista.
- Canal de distribución: Como queremos que nuestro producto llegue a los clientes.
- Ejemplo: Ahora mismo el mercado está muy abierto y la venta online tiene mucho auge, incluso hay empresas que no tienen un lugar presencial de la venta de sus productos. Privalia es un gran ejemplo, ha tomado un gran impulso en el mercado ya que te proporciona grandes ventajas como que lleven sus productos a casa, devolverlo a coste cero, grandes ofertas relacionadas a la reducción de costes de personal y establecimiento y se ha ganado la confianza que antes no te daba internet. Todavía la gente sigue prefiriendo en su gran mayoría ir a las tiendas, por ver el producto, el servicio de venta o el trato personal.
- Marca: Como nos vendemos de cara al cliente final o como promocionamos nuestro producto.
- Ejemplo:
- ColaCao con su canción dirigida a las madres, que consideraron por entonces un alimento imprescindible en la dieta alimenticia del niño.
- La Casera saco al mercado una cola sin cafeína y aprovecharon una entrañable canción con la que todos los niños se iban a la cama.
- Red Bull con sus tiras cómicas de “Red Bull te da alas”, lo que te casi te hace pensar que cuando te tomas su producto te vuelves un superhéroe.
- Coca Cola siempre pionero en sus anuncios emotivos y familiares, en cualquier reunión nunca falla.
- Adidas y Nike siempre con estrellas de deportes que te hacen creer que si te pones su marca vas a parecerte a ellos. Crear una buena estrategia de promoción es fundamental para captar y mantener clientes.
- Ejemplo:
- Soporte de Negocio: Invertir en las personas que hacen que tu empresa funcione.
- Ejemplo: Crear un entorno laboral familiar es fundamental para que las personas vayan a trabajar a gusto. Hay que tener en cuenta que pasamos 8 horas diarias en el mismo lugar, haciendo el mismo trabajo y con las mismas personas alrededor. Para ello los departamentos de RRHH van haciendo en la mayoría de las empresas jornadas de convivencia para que las personas se vean dentro de otro entorno que no sea el laboral e incluso personas de otros departamentos, que sólo se conocen por teléfono, se pongan cara. Todo ello hace que el empleado se fidelice con su empresa y rinda mejor.
¿Has oído hablar de Woost Events? En Wonnova tenemos el producto idóneo para que tus eventos motiven a los asistentes, proponiéndoles soluciones divertidas de gamificación para fomentar el networking entre ellos. Te permitirá gamificar la experiencia de tus asistentes sin descargas y de forma totalmente personalizada. Si quieres descargar gratis nuestra versión de prueba sólo tienes que seguir este enlace.
Si prefieres ponerte en contacto directo con nosotros para saber más sobre nuestros productos sólo tienes que escribirnos a hello@wonnova.com o llamarnos al (+34) 91 130 99 19.