
Condom08, cuando el juego ayuda a prevenir enfermedades venéreas
Los humanos tenemos la necesidad de poder compartir nuestros logros con otras personas. Esta es la principal premisa que utilizó la agencia sueca Ester para crear una campaña de prevención de enfermedades venéreas.
La campaña fue lanzada en el verano de 2011 y su objetivo no era otro que promover el uso del preservativos entre los jóvenes de Estocolmo.
Para incrementar la efectividad de la campaña se pretendió que los jóvenes se convirtieran en sujetos activos de la misma. El objetivo era que, a través de la participación, los jóvenes se involucraran en la campaña y esta se convirtiese en efectiva. La campaña se estructuró en tres fases:
Fase 1: Repartición de preservativos y descarga gratuita de la App
La campaña comenzó con la repartición de 50.000 preservativos entre jóvenes de 20 y 30 años. En el packaging del preservativo se invitaba a formar pare de las “estadísticas sexuales estivales”. Para ello se podía descargar una aplicación móvil a través de un código QR.
Fase 2: Crea tu perfil en Condom08
El funcionamiento de la app era sumamente sencillo. Solo había que seguir tres pasos:
- 1.- Encuentra una pareja.
- 2.- Inicia la app y coloca el móvil en un lugar cercano a la cama -o el lugar donde practiques la relación sexual-.
- 3.- No olvides usar preservativo.
A través del ritmo, el ruido y la duración del acto sexual se creaba un gráfico que era directamente enviado al site de la campaña. En el site se mostraban los gráficos de todos los usuarios registrados y se podían hacer comparaciones entre las prácticas sexuales de todos los usuarios.
Con las estadísticas sexuales estivales se obtuvieron ciertas conclusiones sobre los hábitos sexuales de los jóvenes de Estocolmo:
- Quién aguanta más en la cama, ¿un rubio o un moreno?
- Quienes son más ruidosos, ¿Los punks o los románticos?
- Quienes chillan más ¿Los dueños de perros o los dueños de gatos?
Fase 3: Difusión de la campaña
Las peculiares conclusiones extraídas de las estadísticas sexuales estivales se imprimieron y se empapelaron las calles de Estocolmo con carteles que informaban de datos como “Esta semana 700 personas mantuvieron relaciones en este barrio”.
Con este tipo de datos también se crearon banners. Con esta última fase lo único que se pretendía era potenciar la viralidad de la campaña.
Los resultados
Esta campaña superó con creces los objetivos que perseguía:
- Se registraron 5.900 estadísticas sexuales estivales.
- Se registraron 139 horas y 1 minutos de relaciones sexuales a un nivel de 54 decibelios.
- El 39% de los jóvenes de Estocolmo consideró más positivo el uso del preservativo tras haber usado la app. Lo que excedía en un 98% los resultados esperados en un principio.
La clave del éxito de la campaña
La clave del éxito de esta campaña no es otro que el principal elemento del juego: La competición; poder comparar tu duración o tu ritmo con el de otros usuarios.
El elemento que motivaba a participar en la campaña era el poder medir tus propios logros y compararlo. La clave que hacía que los usuarios reincidieran en el uso de la aplicación: El reto de superación. Y es en este punto donde reside la clave del éxito de la misma.
A día de hoy la aplicación sigue existiendo. Está disponible para iPhone, Android y Windows Phone en sueco. Actualmente los usuarios de la misma están intentando encontrar los mejores lugares del mundo para tener relaciones sexuales.
Los usuarios hacen check-in en los lugares en los que mantienen relaciones y les otorgan una puntuación.Pero los usuarios han pasado de la competición y la autosuperación a utilizar la campaña bajo la premisa de la colaboración.
Un dato curioso: Según esta red, España está considerado el tercer mejor lugar del mundo en el mantener relaciones sexuales.