
Diferencias entre Gamification para motivar a empleados o a consumidores
Pocas dudas caben de que se puede aplicar gamification en cualquier ámbito, pero es importante conocer en qué ámbito se va a aplicar y desarrollar una estrategia aplicada a éste antes de iniciar el proyecto.
Un cliente no es lo mismo que un empleado y utilizar las mismas técnicas de gamificación para motivar a empleados y consumidores es un error que puede costar caro a la organización.
Diferente relación con la organización
A la hora de implementar gamificación es importante tener en cuenta la relación que el usuario mantiene con la empresa. Al aplicar gamificación en un área de la empresa el usuario tiene que tener total libertad para participar o no. Esta libertad adquiere una mayor importancia cuando se aplica en un entorno de trabajo ya que el empleado puede sentirse presionado a participar. El juego pierde su carácter de juego cuando se convierte en una obligación.
Así, es importante que al gamificar para motivar a los empleados éstos tengan cierto grado de decisión sobre el juego y sobre su participación o no en él.
Diferentes motivaciones
La motivación que lleva a un cliente y a un empleado a participar en el juego que propone la empresa tiene una naturaleza diferente. Las motivaciones de un cliente son de naturaleza extrínseca mientras que las de los empleados atienden a motivos intrínsecos.
La motivación extrínseca que vincula al empleado con la empresa es su salario mensual, así, al participar en un juego lanzado por la empresa estará buscando otro tipo de motivaciones que atienden al reconocimiento social o al sentimiento de pertenencia.
Diferentes mecánicas del juego
Como consecuencia de las diferentes motivaciones que mueven a empleados y consumidores, es oportuno aplicar diferentes mecánicas del juego según se trabaje con unos o con otros.
Los rankings y el establecimiento de niveles se convierte en una mecánica esencial para jugar con empleados mientras que los retos y desafíos se convierten en la mecánica que engancha a los consumidores.
Diferentes dinámicas del juego
Al igual que las mecánicas a utilizar para motivar a empleados y consumidores no son las mismas, tampoco lo son las dinámicas del juego que se tienen que desarrollar. Mientras que las dinámicas que se deben emplear cuando se utiliza gamificación dirigida a un consumidor tiene que ver con las recompensas y la competición; al desarrollar gamificación con los empleados es más conveniente desarrollar dinámicas que tengan que ver con el status y los logros obtenidos.
Fotografía de Randy Robertson