
¿Dónde se puede usar gamification? Segunda parte
Como comentábamos en la primera parte de este post, se puede usar gamification en cualquier ámbito y en cualquier sector. Desde el sector público hasta el sector privado, pocos -o más bien ninguno- son los ámbitos de la vida en los que no se puede aplicar gamificación.
Gamificación en el trabajo
Cada vez son más las empresas que utilizan gamificación dirigida a sus empleados. Las razones que explican por qué es una buena técnica hablan por sí mismas:
- Aumento de la productividad: con gamificación se consigue la gestión de procesos sea más eficiente.
- Incremento de la motivación del empleado: gracias a la competitividad y las recompensas los trabajadores se muestran más motivados a la hora de desempeñar sus tareas.
- Favorece el crowdsourcing: con gamificación los empleados se muestran más proclives a resolver de forma conjunta los problemas.
- Mejora de la comunicación interna: la gamificación ayuda a crear lazos entre empleados.
En otra entrada de este blog ya explicábamos cómo Bokzuy había nacido con el fin a mejorar las relacione en el entorno de trabajo. Otro ejemplo de gamificación en este ámbito es Work.
Work es una compañía dedicada a desarrollar programas de software que ayuden a los equipos de trabajo a conseguir sus objetivos en un menor tiempo, a las empresas a mantener motivados a sus empleados y a los empleados a avanzar de una forma más plausible en su carrera profesional.
Work cuenta con tres programas:
- Align: alinea a las personas y los objetivos en torno a una misión general. Su objetivo es fortalecer los grupos de trabajo.
- Motivate: a medida que el empleado alcanza las metas establecidas recibe reconocimiento y recompensas reales.
- Perform: su objetivo es mejorar el rendimiento del empleado de manera progresiva, con esta plataforma los managers pueden hacer una evaluación del progreso del personal de ventas una vez que estos hayan completado un trimestre, un proyecto o una meta.
Gamificación al volante
Ya hemos visto cómo Waze utiliza gamificación para reducir atascos y ayudar al usuario a esquivar incidentes en las carreteras, otro ejemplo en este sector es del coche Prius de Toyota. Aunque pueda parecer un ejemplo menos obvio y bastante alejado de la gamificación, nada más lejos de la realidad.
El Toyota Prius es un coche que permite ahorrar combustible a la vez que cuida del medio ambiente. Y te preguntarás ¿Qué tiene que ver esto con gamificación? El Toyota Prius tiene un ordenador de abordo en el que se muestran las cantidades de combustible consumido, gráficas de ahorro e incluso hojas de árboles como premio al bajo consumo.
Independientemente del ahorro real que se consiga con este coche, lo que si logr el Toyota Prius es que los conductores se olviden de convertirse en los primeros en llegar a un destino. El nuevo reto lanza, gracias a su ordenador de abordo, es que los conductores fueran los primeros a la hora de ahorrar combustible y preservar la madre tierra.
Fotografía de Tiffany Terry