E-mail, ¿anticuado o moderno? Los dispositivos móviles tienen la respuesta
Para nadie es un secreto que vivimos en la era de la comunicación online; a diario aparecen nuevas herramientas que aumentan las posibilidades de relación entre los usuarios de Internet. Muchas de estas, a su vez, se pueden aprovechar como eficaces herramientas de marketing; este hecho unido al poder que tienen las redes sociales hace que el e-mail pierda cada vez más fuerza como estrategia de comunicación de marca… ¿o no?
Aunque todo parece apuntar a que el email pierde cada vez más terreno, también esta herramienta tiene algunos datos estadísticos a su favor. Es cierto que el ratio de cliqueo (CTR) según estudios de compañías como Epsilon y Email Experience Council, ha caído en este año por primera vez por debajo del 5%. Sin embargo, la tasa de apertura de e-mails continúa en alza en Estados Unidos, donde 9 de cada 10 adultos envía un correo electrónico al menos una vez al mes.
Según estimaciones de eMarketer esta tendencia continuará creciendo hasta el año 2016 lo que lleva inevitablemente a preguntarse cuál es el motivo de que el e-mail siga teniendo fuerza a pesar de las nuevas formas de comunicación. La respuesta a este interrogante abarca varias razones pero una de las principales pasa por el uso de los dispositivos móviles.
Los smartphones o tablets conllevan el aumento de personas que utilizan el correo electrónico. De hecho, en abril de 2012, según Litmus, el 36% de los e-mails abiertos en el mundo fueron a través de un dispositivo móvil. Analizando todos estos datos se llega a la conclusión de la importancia que tiene para las empresas optimizar sus acciones de e-mail marketing en este tipo de dispositivos.
Muchas ya se han dado cuenta pero no las suficientes; tan sólo un 22% de las marcas, según un estudio de StrongMail, utiliza plantillas optimizadas para los dispositivos móviles en sus acciones de marketing. Reducir la longitud de los textos, aumentar el tamaño de las fuentes y ajustar las plantillas al tamaño de las pantallas son las medidas más comunes para conseguirlo.
Si el porcentaje restante de marcas quiere pisar fuerte en este campo sólo tiene que tener en cuenta estas recomendaciones; según las estadísticas merece la pena, puesto que e-mail no está tan anticuado como parece…