
Ejemplos de gamification: Nike+, Waze, Samsung Nation y Bokzuy
Dice el refranero popular que no hay nada mejor que predicar con el ejemplo y en lo que a gamification se refiere podemos encontrar ejemplos mucho más cerca de lo que pensamos.
Desde el tradicional “avión” que se acerca a la boca de un niño con la intención de hacer que éste se termine hasta la última cucharada de su comida hasta el archiconocido ejemplo de foursquare. Lo ciertos es que a todos nos gusta jugar y de una manera u otra son pocos los que se resisten a caer en las redes de algún “juego”.
De entre los miles de casos de gamificación que se nos ocurren hemos elegido cuatro que nos parecen dignos de ser analizados, cuatro ejemplos de cómo aplicar gamificación con éxito en ámbitos muy diversos. ¡Tomad nota!
Nike +
Implementar gamificación en el ámbito deportivo a priori es sencillo ya que todo deporte lleva intrínseca alguna mecánica del juego, bien sea competición o colaboración. Aprovechándose de esta coyuntura Nike puso en marcha , Nike + una red social que pretendía convertir el acto de correr en un verdadero juego.
Nike + favorece la autosuperación, la red social permite trackear los pasos y las pulsaciones y el usuario puede así esforzarse para superar sus marcas.
Nike + facilita la competición entre usuarios, además de comparar las marcas, se potencia la competencia entre usuarios; el que mejor resultados obtuviera se alzaría con la corona. Nike + FuelBand es la pulsera encargada de controlar los movimientos a través de un sensor. Con ella se pueden contar pulsaciones, kilómetros, tiempos y calorías quemadas durante la actividad.
De poco sirve dar palos de ciego, por ello con Nike + tienes que establecer una meta diaria. La Nike + FuelBand se encarga, a través de dos luces, de recordarte tus propósitos diarios: si la luz está en verde es que has cumplido tus objetivo; si la luz es roja…deberás mejorar tu fuerza de voluntad
Desde la plataforma de Nike + también se lanzan retos semanales a los usuarios para motivarlos y que continúen con la actividad iniciada.
La campaña de Nike es un ejemplo de cómo implementar bien gamificación en un proyecto deportivo. Es fácil utilizar la mecánica del juego en el deporte, pero la estrategia de gamificación de Nike es muy completa y consigue motivar enormemente a los usuarios, no se puede negar que es un buen ejemplo de una campaña muy bien hecha.
Waze
Waze es un híbrido entre una app y una red social que además funciona como GPS. Sus creadores lo han definido como una red social para smartphones.
En el juego, además de competir, también se puede colaborar y ésta es la clave de Waze. La aplicación indica a los usuarios cómo llegar a su destino en función de las condiciones de tráfico del momento. Conseguir controlar el tráfico a tiempo real es posible gracias a la colaboración de los usuarios.
Con Waze, además de colaborar para dar parte del estado de tráfico y de posibles incidencias, también se puede compartir el lugar en el que te encuentras en las redes sociales. Además, al utilizar Waze con Foursquare consigues en badge “Road Warrior”.
Waze alerta de atascos, de controles de tráfico, de la colocación radares fijos y móviles y la mayor parte de esta información procede del usuario. El uso de las mecánicas del juego es lo que hace que los usuarios se muestren tan proclives a compartir todos estos datos.
Samsung nation
Samsung nation es un programa de fidelización creado por Samsung a través del cuál los clientes de la operadora podían ganar puntos y obtener insignias. En la web de Samsung nation aparecía un ranking con los usuarios más activos.
Elevar la posición que el usuario lograba en el ranking se conseguía a través de comentarios en artículos, de las respuestas a preguntas o de la visualización de vídeos.
La participación de los usuarios es uno de los hábitos más deseados por las empresas. Samsung consiguió, gracias a la gamificación, que los usuarios participaran, comentaran en su web y hasta se mostraran predispuestos a darle al play a determinados vídeos.
Bokzuy
Bokzuy es un buen ejemplo de cómo aplicar gamificación en el ámbito de recursos humanos. Es una red social creada con la intención de favorecer un ambiente más distendido en entornos laborales.
Con Bokzuy se premian o se castigan los buenos o los malos humos en el entorno de trabajo. Así, a través de chapas, puedes ser premiado con un “A buenas horas mangas verdes” si no te caracterizas por ser puntual o un “llorica” si eres de los que disfruta compartiendo sus penas.Bokzuy es una herramienta de acceso gratuito, solo tendrás que registrarte y una vez dentro podrás curiosear la actividad de tus amigos o crear tus propios grupos. Dispones de hasta 30 chapas para premiar o castigar a quien lo merece.
Fotografía de Krossbaw