
El empleado del mes en versión 2.0
La aplicación de mecánicas del juego en el ámbito de los recursos humanos es casi tan antigua como la propia organización del trabajo. El característico “empleado del mes” que tantas veces hemos visto en las películas norteamericanas no es más que una manera que motivar a los trabajadores utilizando elementos de competición sana entre empleados.
Utilizando técnicas del juego se puede convertir una actividad tan rutinaria y poco deseable -como fichar a la llegada del trabajo- en un actividad lúdica que motive a los empleados. Con gamificación se puede lograr que el empleado se involucre de una forma más activa y amigable en los proyectos de la organización para la que trabaja.
¿Qué aporta la gamificación a los recursos humanos?
- Aumenta la productividad de los equipos de trabajo
- Incrementa el nivel de compromiso de los empleados con la empresa.
- Ayuda a clarificar las metas y los objetivos.
- Ayuda a mejorar el feedback hacia el empleado. Tradicionalmente se ofrecía un feedback al usuario el un ciclo lento -normalmente en una evaluación de desempeños anuales- con gamificación se genera feedback de una manera continuada lo que ayuda a mejorar el compromiso y la productividad.
- Favorece la comunicación entre departamentos al crear vínculos entre trabajadores de diferentes áreas
Las claves de la gamificación en los recursos humanos
- Hay que tener especial cuidado en no crear un entorno altamente competitivo entre los empleados.
- Cuidar en la misma medida los logros cuantificables -como la puntualidad- y los subjetivos-como la predisposición a desempeñar nuevas tareas-.
En síntesis, introducir gamificación en el departamento de recursos humanos permite realizar una valoración continua de los empleados a la vez que se favorece la comunicación interdepartamental y se consigue que los trabajadores se motiven y se involucren más en el proyecto empresarial.
Fotografía de Russel James Smith