El éxito del SEO está en la calidad de la marca no en la optimización de la web
Cada vez la importancia que las empresas dan al SEO o posicionamiento web es mayor. Las marcas emplean gran cantidad de tiempo y esfuerzo en la optimización de su página web para, haciendo uso de trucos y tecnología, ganar posiciones en los buscadores. Sin embargo, las últimas actualizaciones del todopoderoso Google revelan que no están llevando a cabo esta tarea de la manera adecuada.
Google cada vez se fija más en la calidad del contenido, en la originalidad y en la experiencia general del usuario; en otras palabras, cada vez da más importancia a la gente y eso es lo que deben hacer también las marcas. Si un sitio web en cuestión está pensado para las personas y atrae el interés de las mismas también sucederá lo mismo con la atención de Google.
La optimización de un sitio web es importante pero este no es el único lugar en la red en el que la marca tiene que tener presencia. Las conversaciones entre la marca y la gente cada vez son más valoradas y estas interacciones se dan sobre todo en las redes sociales. Por este motivo si una empresa quiere atraer la atención de Google debe ir a esas redes a conversar con los usuarios y a mejorar su reputación. La clave para hacer esto está en aprovechar al máximo cada uno de los canales sociales existentes.
Facebook es la red social ideal para compartir contenido interesante con los usuarios (no sólo publicidad de la marca) y mantener conversaciones dinámicas acerca del mismo. Hay que tener claro que la participación no se logra anunciando lo que la empresa hace y esto también se aplica a Twitter; Google cada vez sigue más de cerca la actividad de esta red social y los tweets compartidos deben ser de temas de interés y no sobre actividades propias.
Las empresas cuya marca tenga atributos visuales o sus mensajes se puedan apoyar con imágenes también pueden usar Pinterest para aumentar su presencia de marca. Google + también es interesante puesto que a medida que gana popularidad las conversaciones en ella ayudarán a posicionarse en los motores de búsqueda. Lo mismo sucede con los videos subidos a Youtube o con los grupos y las preguntas planteadas en LinkedIn.
En definitiva, se trata de ser de verdad una marca mejor que atraiga a los usuarios en contacto con la misma y no de invertir la mayoría del tiempo y la energía en trucos tecnológicos para conseguir un buen posicionamiento; éste llegará solo si detrás de la marca hay un trabajo bien hecho que implique una preocupación real por el usuario.
Queremos saber qué piensas tú! Deja tus comentarios aquí, o en nuestra página de facebook http://www.facebook.com/wonnovacom. También, síguenos en twitter! @wonnovacom