
El Modelo de Fogg: cómo influir en el comportamiento humano
El gamificación se define como el uso de dinámicas y mecánicas de juego en ámbitos no lúdicos con el fin de influir en el comportamiento de los jugadores. Existen diferentes modelos de comportamiento humano, pero el modelo de Fogg es uno de los más aplaudidos en los últimos años.
El modelo de Fogg intenta profundizar en las causas que pueden desencadenar un cambio de comportamiento en el consumidor, según él se deben dar tres elementos básicos con los que un usuario puede modificar su conducta o comportamiento:
Comúnmente se atribuye a la motivación el mérito de que conseguir que un usuario se involucre en la actividad con la marca. Fogg rompe la tendencia por la cuál se cree que el elemento principal para modificar el comportamiento de un usuario es la motivación.
Según Fogg la simplicidad es más importante a la hora cambiar un comportamiento. Un elemento que incite a la acción a un usuario llevará consigo una mayor motivación para participar a largo plazo en la actividad que proponga la empresa.
Fogg también considera esencial ayudar al usuario en la tarea encomendada. Aunque se intente forzar que la motivación en el usuario, si éste no quiere desarrollar la actividad propuesta no lo hará. Por eso es importante el uso de triggers o acciones desencadenantes antes de potenciar únicamente la motivación del usuario.
El modelo de Fogg hace hincapié en la necesidad de que motivación, capacidad y “trigger” estén en equilibrio para que el comportamiento del usuario se produzca de acuerdo al plan inicial.
Fotografía de William Garby