
Gamificación en el cine: Jumanji
“Un juego para los que buscan quizás el modo de dejar su mundo atrás”
Jumanji plantea el que sea quizás el reto más peligroso de todos. Para poder acabarlo, los jugadores deberán finalizar la partida, ¿pero a qué precio?.En esta película, la vida es literalmente convertida en un juego donde las consecuencias de ganar son sobrevivir o morir. Los protagonistas tienen un objetivo principal, si sigues jugando, permaneces con vida, de lo contrario quedarás atrapado en los confines del juego hasta que comience otra partida. Veamos pues qué conceptos de gamificación podemos extrapolar a esta película:
Definición de objetivos
“Advertencia a los aventureros: no empiecen si no piensan terminar”
El juego debe plantear un reto que conduzca a una meta final que tenga valor para el usuario. Si se percibe este valor y se comprueba que el esfuerzo requerido es razonable, es muy probable que el interesado participe en el juego. Pero hay que tener en cuenta un factor clave: la motivación. Esta puede venir en forma de premio o en forma de castigo. Dependiendo del juego, la motivación puede venir de parte de una recompensa negativa (como ocurre en Jumanji cuando los jugadores son expulsados) o a partir de un refuerzo positivo, esta segunda es por la que optamos en wonnova siempre positivo nunca negativo ;).
La importancia de diseñar un plan
“El primero que llega a la meta, gana”
Cuando lanzamos una campaña de gamificación debemos diseñar un plan que sea lo más preciso posible, con los objetivos y las metas que queremos lograr a corto, medio y largo plazo. En la película Jumanji, el plan consiste básicamente en finalizar el juego y llegar juntos a la meta para no quedar atrapados en la terrorífica selva. El protagonista, Alan Parris, estará al frente del grupo y su lucha constante será alcanzar esta meta superando los distintos desafíos.
Las reglas del juego
“Una regla del juego ha sido contradicha. Deberás regresar más atrás que tu ficha”
En la película el protagonista conoce de primera mano las normas del juego que compartirá con los niños para poder sobrevivir al horror del juego. Recuerda: en tu campaña de gamificación la sencillez de las reglas ayudará a que los jugadores se sientan más cómodos. Cuanto más clara y transparente sea la mecánica del juego, habrá un menor número de reclamaciones y confusiones, y la predisposición y la participación será mayor a la hora de jugar.
El sentimiento de pertenencia
Una lección tendrás que aprender, y un turno tendrás que retroceder
¿Conoces los beneficios del trabajo en equipo? En gamificación, crear un sentimiento de “comunidad” o pertenencia a un grupo ayuda a que los participantes se tomen con más interés el juego y lleguen a una meta final aportando lo que mejor saben hacer. En Jumanji, Alan sabe que no podrán superar el juego si no colaboran, ya que los peligros a los que se enfrentan requieren de las habilidades de todos.
¿Cuál es tu lema?
Los lemas ayudan a orientar nuestra mirada al objetivo planteado. Nos recuerdan constantemente que hay un motivo y un reto pendientes, algo que nos anima a jugar. En cualquier campaña de gamificación, este lema puede dirigirse a un usuario en concreto, o bien puede ser el distintivo de un grupo de participantes, lo que les diferencia del resto y les define como “comunidad”. En Jumanji hay una frase que siempre quedará en la memoria de todos:
“En la jungla vas a esperar, hasta un 5 o un 8 sacar”
Foto de DD Meighen/a>