
Gamificación interna: 5 claves para implementar gamificación en tu organización
Hola Wonnovers! ¿Estáis siendo buenos estudiantes? ¡Estamos seguros de que sí! Si habéis visto nuestro wonnovídeo ‘Gamificación: distintos enfoques, recordaréis que la gamificación puede orientarse hacia el interior de la compañía u organización, hacia el cliente o hacia ámbitos e iniciativas que promuevan una mayor conciencia social. Así, podemos diferenciar entre gamificación interna, gamificación externa y gamificación social.
Un vez hecho este pequeño repaso, ¡manos a la obra! A través de este blog, en wonnova os hemos hablado en muchas ocasiones sobre las ventajas y beneficios de implementar estrategias de gamificación en el ámbito laboral, e incluso os hicimos una infografía sobre gamificación y recursos humanos en la que apostamos claramente por invertir en diversión para mejorar la productividad de los empleados.
¿Hemos logrado convenceros? ¿Os habéis preguntado qué pasos hay que seguir para implementar una estrategia de gamificación en el ámbito laboral? Entonces no os perdáis estas cinco claves para implementar una estrategia de gamificación en tu empresa u organización:
Fija objetivos
La gamificación es efectiva si tiene claro hacia dónde va. Define adecuadamente qué quieres conseguir con ella y diseña tu estrategia en base a ese fin. Sáltate este paso y conseguirás que nadie entienda ni qué se está haciendo ni para qué se está haciendo. ¡Ningún barco llega a puerto si la tripulación no tiene claro el destino!
¿Qué es gamificación?
Las cifras hablan por sí solas: la gamificación es una tendencia con futuro. Pero sigue siendo una estrategia relativamente joven, así que no debe extrañarte que tus empleados no entiendan muy bien de qué les estás hablando. Es importante que expliques a tus trabajadores qué es la gamificación, por qué es positivo implementarla en la organización y qué se pretende con ella. Lo desconocido genera desconfianza y sin confianza no hay engagement.
Identifica a tus jugadores
Si has apostado por la gamificación interna, has apostado por la diversión. Pero, ¡cuidado! Ni todos nos divertimos del mismo modo ni a todos nos animan las mismas cosas. ¿Quieres diseñar una estrategia de gamificación eficaz? Empieza por conocer a tus usuarios: te servirá para detectar las mecánicas y dinámicas de juego más convenientes y para establecer las recompensas más adecuadas. Y recuerda, las recompensas materiales no son siempre las más efectivas.
¡No te olvides del flujo!
No quieras ir demasiado deprisa. Párate a observar y concédete un momento para pensar. ¿Mis usuarios alcanzan el estado de flujo? Asegúrate de que en tu estrategia de gamificación la complejidad de los retos evoluciona en paralelo a las habilidades del usuario. Retos demasiado complejos, le frustrarán. Retos extremadamente sencillos, le aburrirán. No pierdas de vista la teoría del flujo y serás capaz de encontrar un punto de equilibrio.
Analiza y corrige
Registra los resultados de la gamificación, evalúalos y emprende tantos cambios como sea necesario para que tu estrategia sea 100% efectiva. Medir resultados te permitirá entender qué funciona y qué no funciona, determinar si los retos y recompensas son los adecuados para alcanzar los objetivos, detectar comportamientos que deban ser modificados o procesos que requieran un nuevo enfoque, localizar nuevos talentos y nuevos líderes…Un feedback de lo más valioso y útil.
Foto de opensource.com