
Gamificación para generar engagement en los trabajadores
Hace tiempo que las empresas empezaron a darse cuenta de que el contar con unos empleados comprometidos es una necesidad que permite aumentar la eficiencia y los beneficios de las empresas. Sin embargo, cuatro de cada diez empleados en todo el mundo no están comprometidos, según un estudio de AON Hewitt, y esta falta de compromiso puede ser causa del bajo rendimiento del negocio.
Las empresas deben encontrar nuevos métodos eficaces a la hora de generar engagement en los empleados, y así reducir la rotación, preservar el talento y mantener cierta ventaja competitiva.
Una de las principales causas de la fuga de talento y de los los malos resultados de los empleados es la incapacidad de las organizaciones de proporcionar un reconocimiento del rendimiento que sea adecuado a las necesidades de los empleados.
A la vez que los esfuerzos de transformación empresarial que llevan años intentando implementarse fallan debido a la falta de compromiso, la gamificación ofrece el antídoto que puede ayudar a detener esta hemorragia. Según un estudio de Gartner, la gamificación favorece la transparencia y la participación de los empleados, y por ello pasará a ser el principal mecanismo para transformar la relación con los empleados en el 70% de las empresas de Global 2000 en 2014.
Las mecánicas y dinámicas del juego son de gran ayuda para impulsar la participación y el rendimiento de los empleados. La gamification permite crear un sistema de reputación global a través del cual los empleados pueden trabajar sin presión para mejorar sus resultados y su reputación dentro de la empresa y a través del cual la propia empresa puede recompensar a los mejores trabajadores.
Los incentivos que los trabajadores reciben a través de un sistema gamificado ayudará a que estos estén más motivados y a crear un vínculo más estrecho entre la empresa y el trabajador.
Fotografía de Tom Newby