
Gamification: ni la Super Bowl se le resiste
El Gamification ha marcado el touch down definitivo. Ni la Super Bowl se resiste ya a sus innumerables ventajas. Lee nuestro post detenidamente y sabrás cómo consiguió gamificar la 48 edición de la Super Bowl en diez sencillos pasos:
1) Verizon y su campaña: ¿Quién va a ganar? La compañía de teléfonos móviles Verizon se alió con el Empire State de Nueva York para conseguir que los fans votasen por su candidato favorito. Cuando el ganador era anunciado, el famoso edificio se iluminaba con los colores de ese quipo durante toda la noche.
2) Castrol propone: ¡Únete a la caza! La empresa de aceites para coches Castrol organizó una “caza” en la que pedían a los fans que fotografiaran sitios específicos que se twitteaban previamente. ¿El premio?, dos entradas para la famosa competición.
3)@TwitterSports pregunta: ¿Quién va ganando en Twitter? La red social Twitter cubrió todo el evento promocionando al equipo ganador mediante numerosas menciones. Esto convirtió a esta herramienta en una plataforma muy competitiva dentro del juego.
4) La Liga Nacional de Futbol Americano preparó un ranking del mejor quarterback Esta empresa creó un top 10 de quarterbacks en el cual el famoso Joe Montana se alzó con la primera posición.
5) Una vez más: ¿Dónde está Wally?Un hombre se disfrazó como el conocido Wally de “¿Dónde está Wally?” para dar un poco de humor al evento. Esto nos da pistas sobre cómo gamificar un libro de tal forma que hasta ahora no ha sido equiparable por nadie.
6) Omaha! Omaha! Cualquier fan del fútbol sabe que Peyton Manning añadió su famoso “Omaha” a la jerga futbolera. Como consecuencia de esto, algunas compañías ofrecieron durante esta edición numerosas donaciones por cada “Omaha” que Manning dijese durante la Super Bowl.
7) Coca Cola: ¡Vamos todos juntos!Cada vez que el anuncio se compartía con el hashtag #AmericaIsBeautiful los usuarios ganaban 10 puntos con el programa de recompensas de My Coke.
8) El tablón de los mejores anuncios de la mejor Super Bowl En esta edición crearon un top 50 que difundieron a diestro y siniestro.
9) Hasta la empresa Doritos participa Desde hace unos años Doritos ha financiado sus anuncios con las aportaciones de sus fans mediante el crowdsourcing. La gente votaba y decidía el orden en el que los anuncios serían emitidos durante la Super Bowl. ¡Una idea genial!
10) Una quiniela nunca falla La compañía creadora de software empresariales Intuit gestionó una pequeña quiniela en la que el ganador se llevó un hueco publicitario durante la Super Bowl valorado en 4 millones de dólares.
¿Te ha gustado este post? si quieres conocer más ejemplos (a parte de los que te hemos contado de la Super Bowl) solo tienes que seguir leyendo 😉
Foto de U.S Customs