
¿Hay algo que todavía no sabes sobre gamification?
¡No te preocupes! En Wonnova te lo recordamos los ocho puntos clave que no debes olvidar:
1. Descubre un horizonte sin fin
Te proponemos trabajar integrando todo tipo de disciplinas: marketing, juego y psicología, entre otros. De este modo, crearás experiencias atractivas y dinámicas para tus clientes, mejorarás la relación con ellos e incluso podrás conseguir nuevos usuarios.
2. Potencia el engagement con los miembros de tu comunidad
Desarrolla una buena estrategia de Gamification y lograrás una participación proactiva y dinámica entre los trabajadores de tu empresa y tus clientes. Se trata de convertir en ameno algo que normalmente requiere un esfuerzo.
3. Una tradición de éxito
La integración de dinámicas de juego en entornos no lúdicos ha despertado desde siempre el interés de muchos expertos en comunicación, psicología, educación, salud, productividad. Casi cualquier sector ha luchado por descifrar las claves que hacen tan eficaces al mundo de los videojuegos. Pero no es hasta que aparece la Gamification cuando se consiguen integrar y sacar partido a esta filosofía.
4. La clave está en las mecánicas de juego
Las mecánicas de juego son técnicas que utilizamos al implementar una estrategia de Gamification con el fin de crear engagement con el usuario y conseguir que realice una tarea de forma divertida y siguiendo modelos que podemos encontrar en los juegos.
Existen multitud de plataformas de Gamification que implementan directamente estas mecánicas, como ocurre con el caso de Wonnova. Para ayudarte a entenderlo consulta nuestra web y comprobarás la versatilidad y facilidad que nos caracteriza. Te ofrecemos la posibilidad de conocer mejor a tus clientes y darles una razón más para que se fidelicen con tu marca.
5. No te olvides de las dinámicas de juego
Muchas veces confundimos este concepto con las mecánicas de juego y aunque están muy ligados, su principal diferenciación reside en el efecto, la motivación y los deseos que se consiguen o se desean obtener en el usuario.
¿Qué quiere decir esto? Debes tratar de buscar aquellas necesidades e inquietudes que motivan a las personas mediante: las recompensas, el estatus, el logro, la expresión, la competición, el altruismo. Estas serán solo algunas de las piezas que compondrán el puzzle así que continúa leyendo.
6. Identifica los procesos o actividades que deseas incentivar.
¿Qué quieres conseguir?, ¿cuál es tu meta con este proyecto? Las respuestas a estas cuestiones pueden ser varias pero no pueden faltar. Aumenta las ventas de tu empresa, mejora la atención al cliente, consigue nuevos usuarios, o simplemente decide tú que posibilidades quieres dejar en manos de la Gamification.
7. Un ejemplo muy sencillo de Gamification.
Probablemente el primer y más conocido ejemplo de Gamification que se os puede ocurrir sea el caso de Foursquare y sus famosos badges. Estas medallas o insignias se obtienen a medida que vas desbloqueando los logros que propone esta red social. Una red social distinta al resto, ya que se centra en compartir información muy útil sobre la posición geográfica en la que te encuentras, además de consejos sobre lugares o datos interesantes sobre establecimientos que vas visitando.
8. Un crecimiento ejemplar.
Según una encuesta realizada a nivel mundial por la consultora Gartner a organizaciones y responsables de IT de todo el mundo, durante este año, el 70% de las empresas gamificará algún proceso en su negocio. El diseño, el entretenimiento y recreación, la educación, información y comunicación son algunos de los sectores que ya se han atrevido a intentarlo en nuestro país. ¡Sólo faltas tú!
Foto de Eva Peris