
Mecánicas de juego: Onboarding
Las mecánicas de juego deben estar presentes en el proyecto de gamificación desde que empieza hasta que llega a su fin. Así, con el onboarding se conseguirá atraer a jugadores novatos hacia el juego que la empresa u organización le propone.
El onboarding es la primera impresión, la técnica a través de la cual se consigue llevar a un jugador de 0 a estar totalmente engachado a la actividad que le proponemos. Causar una buena primera impresión es vital cuando hablamos de juego y, por ello, el primer minuto del jugador en el juego se convierte en el más importante.
Es en el primer minuto en el que se tiene que maximizar los esfuerzos por generar engagement pero siempre sin abrumar al jugador. Un error común es utilizar los primeros pasos del juego para intentar que el usuario se registre u ofrezca algún tipo de información personal que resulte de interés.
Antes de intentar que el jugador nos de algo, es el propio juego el que tiene que ofrecerle un valor añadido al usuario. Un badge o un premio virtual será suficiente para causar buena impresión en el jugador antes de tentarle para que se registre.
Otro error frecuente que los diseñadores suelen cometer en los primeros minutos de juego es ofrecer una gran cantidad de información sobre el juego. Es importante guiar al jugador antes de que empiece el juego, pero de una forma simple, sencilla y atractiva. Darle las piezas claves al jugador para que éste pueda iniciarse en el juego sin riesgo ofrece una mayor probabilidad de que el jugador se enganche que ofrecer una larga guía sobre cómo deberá ser su actuación en el juego.
Fotografía de chapuisat