
No es lo mismo: diferencias entre ´game´ y ´gamification´
Con la popularización del término ´gamification´ se corre el riesgo de que empiece a perder su significado. Cuando se piensa o se habla de gamificación, hay que recordar que no tiene que ver con los juegos en su forma original.
Gamificación significa extraer los aspectos psicológicos de un juego; esos aspectos que animan a la gente a que participe, a que disfrute y a que continúe la luchar por conseguir cualquier meta que en el caso de gamificación se traduce en alcanzar el objetivo de la empresa.
Es esencial diferenciar gamificación y juego; mientras en la mayoría de los casos juego solo sirve para divertir, con gamificación se sobrepasa la barrera del entretenimiento para conseguir determinados objetivos.
¿En qué se parecen el mundo de juego y el mundo de gamification?
Mientras que los objetivos de ambos términos sí que difieren, gamification se parece mucho a un juego por las técnicas que emplea para motivar. Como ya sabemos, gamificación consiste en el lado competitivo del usuario a través de un sistema de puntos y premios. Se recompensa el éxito de conseguir más consumidores, más publicidad, o más ventas con algún tipo de premio, virtual o real.
Pero..¿En qué se diferencian juego y gamificación?
Es muy importante tener presente que en gamificación el objetivo principal es animar, y no entretener. No es extraño que se confundan los juegos muy exitosos con ejemplos de gamification.
El popular juego de facebook ´Farmville´ emplea muchas técnicas clave en gamification pero olvida el componente más importante: Su único objetivo es entretener y solo anima a la gente a que juegue cada vez más. Para considerarse gamificación tendría que basarse en un mundo virtual que sirviera para imitar al mundo real y que tuviera como objetivo aumentar el conocimiento, La comprensión, o la participación en algo concreto. La diversión con fin principal es juego; la diversión como excusa para lograr un objetivo es gamificación.
¿Cómo se define exactamente gamification en relación a sus diferencias con un juego?
- Gamificación se apropia de las técnicas de juego para de inspirar y animar a los usuarios: puntos, niveles, metas, premios
- Motivo principal: El éxito tiene que estar conectado o vinculado con algún punto de la realidad.
Esto es muy fácil de comprender con ejemplos comparativos. Como ya hemos mencionado, farmville es ejemplo de el juego por el juego. Por otro lado, Fantasy Shopper parece a un juego, pero esconde un objetivo: el éxito de la marca. Los dos permiten a sus usuarios que compartan información sobre lo que han hecho con el ´juego´: en qué piensan, qué han aprendido, y qué han conseguido en relación con los puntos y premios.
La diferencia es que los premios de farmville no son nada más que oportunidades de mejorar la experiencia del juego, aumentando la popularidad del mismo. Lo que ganan los usuarios de una tienda gamificada como Fantasy Shopper son descuentos, feedback de amigos u otros usuarios a través de las redes sociales y la posibilidad de probar ciertas combinaciones antes de comprar.
Hasta ahora, no parecen muy distintas. Metas, premios, interacción, diversión. Pero..¡aquí estriba la diferencia!
Mientras que el objetivo de farmville empieza en la diversión y acaba en la diversión, el de Fantasy Shopper va más allá. Todos los trucos que imitan los juegos sirven para animar gastos y aumentar ventas. Los beneficios no acaban con la diversión, sino con una experiencia mejorada de compras para el consumidor, y más éxito publicitario y de negocio para la organización que emplea gamification.
Fotografía de: Vladislav Bezrukov