
¿Por qué gamificación?, ¿por qué ahora?
La respetada consultora Gartner anunció que en 2014 el 70% de las 2000 compañías más grandes del mundo contarían con al menos una aplicación gamificada.
Esto nos hace plantearnos qué es lo que ha convertido a la gamificación en una herramienta tan tentadora para el mundo empresarial y sus grandes competidores. Si nos paramos a pensar por un momento, quizás nos demos cuenta de que este hecho ha coincidido curiosamente con la irrupción en el mercado de una nueva generación de personas que ha jugado durante toda su vida y que no tiene problemas al admitir que siguen haciéndolo.
¿Qué quiere decir esto? Aquellos para los la diversión es algo más que una opción para cubrir su tiempo de ocio, aquellos que han sido los pioneros en el contacto con los videojuegos y han crecido y evolucionado con ellos, han adquirido unas capacidades y habilidades extraordinarias en multitud de disciplinas.
Es decir, los jugadores de ayer y de hoy se han enfrentado a cientos de retos y desafíos que han tenido superar para avanzar dentro del juego. Y es este hecho el que hoy en día da cabida a la gamificación dentro de las empresas. Millones de empleados se sienten totalmente motivados por estas mecánicas de juego, ya que las llevan interiorizadas desde la infancia.
Es por ello que una empresa que se proponga incentivar a sus empleados por medio de la diversión y deje a un lado las rigurosas reglas, penalizaciones y fechas de cierre, verá enormemente aumentada la motivación de sus empleados.
Entonces, ¿dónde está el secreto del éxito?, ¿qué debo hacer para sacar partido a esta estrategia y por qué triunfa la gamificación en las empresas? La clave está incorporar a la tareas diarias prácticas lúdicas y competitivas propias de los videojuegos como herramientas que motivan a la participación y el compromiso.
En Wonnova ya lo hemos logrado, ¿a qué esperas tú?
Foto de Quinn Dombrosky