‘Urban Waste’ o cómo reducir el impacto del turismo en el medio ambiente con la gamificación
Una ciudad, Santander, y un propósito claro, dar con las estrategias clave de prevención y gestión de residuos en las ciudades turísticas para reducir el impacto del turismo en el medio ambiente. ¿Cómo lograrlo? Con el proyecto ‘Urban Waste’ que tiene como un elemento más el uso de la gamificación gracias a una app creada en el marco de esta iniciativa. Han sido catorce las empresas que se han unido para tal fin. ¡Te damos todos los detalles!
El proyecto ‘Urban Waste’ tiene como objetivo reducir el impacto del turismo
Catorce entidades de Santander junto con el Ayuntamiento de Santander se han unido al proyecto europeo de innovación llamado ‘Urban Waste’ que tiene como misión principar conseguir una gestión sostenible de los recursos naturales de las ciudades más turísticas, reducir el impacto del turismo en el medio ambiente y concienciar a todos para que actúen en consecuencia cada uno desde su propio campo. Los resultados que se derivan de tal proyecto son la reducción de residuos, el impulso de la economía circular, el desarrollo local sostenible y un mayor atractivo de la ciudad.
¿Cuáles son las empresas que se han unido a ‘Urban Waste’? Se trata en concreto del hotel NH Santander, Ecocampus Universidad de Cantabria, ACCEI (Asociación Cántabra de Academias de Idiomas), Kells Schools, AFID Congresos, AMICA, SEO BirdLife, Aqualia, Ecovidrio, City Sightseeing Santander, UTE Jardines Santander, Fundación Leonardo Torres Quevedo, Ascan Geaser y Grupo Deluz.
Todas estas compañías se dan la mano para tratar de concienciar y hacer ver a los turistas lo esencial que es poder contar con un turismo responsable y de calidad. A su vez, hacen suya la tarea de mostrar a la población la importancia de reducir el volumen de residuos generados que vienen a dañar el entorno y a evitar el derroche y los gastos innecesarios.
«El impacto socioeconómico del turismo en las ciudades es muy alto y al mismo tiempo conlleva una serie de externalidades negativas, como son el alto nivel de consumo de los recursos y la gran producción de residuos», comentaba el responsable municipal.
La app de gamificación Waste para cuidar el medio ambiente
Tomar conciencia sobre el hecho de que hay que disminuir el consumo de agua embotellada, reciclar adecuadamente, cumplir con las normas locales y evitar el despilfarro de comida son algunas de las medidas que se han puesto sobre la mesa gracias a este este proyecto que tiene como meta reducir el impacto del turismo.
Son seis las medidas innovadoras que se desprenden de este proyecto: una campaña de difusión de las fuentes públicas entre turistas y ciudadanos, el mercado de intercambio, un folleto informativo sobre la gestión correcta de residuos y cómo puede hacerlo cada uno en su día a día, un programa de talleres infantiles para que niños y niñas tomen conciencia desde bien pequeños, la iniciativa ‘food track’ que se centra en evitar el derroche alimenticio y la app de gamificación Waste App.
¿En que consiste la app de gamificación Waste? Te preguntarás. Muy sencillo, esta app creada para este proyecto se basa en la experiencia de la gamificación, es decir, enseñar a los usuarios las buenas prácticas para un turismo responsable y otorgar premios ante las buenas prácticas. El turista va sumando puntos cada vez que escanea un código QR ubicados en contenedores de reciclaje que posteriormente podrá canjearlos por obsequios. La app apuesta por la implicación de turistas y ciudadanos para reducir el impacto del turismo en el medio ambiente e implantar así buenas prácticas.
Está previsto implementar los resultados obtenidos de esta estrategia en 11 ciudades piloto así como comunicar los datos al resto de las ciudades.
Si quieres saber más acerca de la gamificación y cómo viene a dar un valor añadido a cualquier proyecto, no dudes en contactar con nosotros, en Wonnova estaremos encantados de ayudarte.